VirtualBox es una herramienta de virtualización que permite crear y ejecutar máquinas virtuales en tu computadora. Con VirtualBox, puedes instalar y ejecutar diferentes sistemas operativos, como Windows, Linux o macOS, dentro de tu sistema operativo principal, sin necesidad de particionar tu disco duro o reiniciar tu computadora. Esto es especialmente útil si deseas probar un nuevo sistema operativo, desarrollar aplicaciones o tener un entorno de pruebas aislado.
Te mostraremos cómo instalar VirtualBox en Windows o macOS paso a paso. Aprenderás cómo descargar e instalar VirtualBox, así como configurar tu primera máquina virtual. También te daremos algunos consejos y trucos para optimizar el rendimiento de tus máquinas virtuales y resolver posibles problemas que puedan surgir durante el proceso.
- Descarga la última versión de VirtualBox desde el sitio web oficial
- Ejecuta el instalador descargado
- Sigue las instrucciones de instalación
- Acepta los acuerdos de licencia
- Espera a que se complete la instalación
- Finaliza la instalación
- Sigue las instrucciones del asistente de instalación
- Acepta los términos de licencia
- Selecciona los componentes a instalar
- Elige la ubicación de instalación
- Selecciona las opciones de inicio rápido
- Configura las opciones de red
- Instalación en Windows: Selecciona los controladores
- Instalación en macOS: Autenticación de administrador
- Finaliza la instalación
- Acepta los términos y condiciones de la licencia
- Elige la ubicación de instalación
- Selecciona los componentes adicionales que deseas instalar
- Configura las opciones de red según tus necesidades
- Haz clic en "Instalar" y espera a que finalice el proceso
- Reinicia tu computadora si es necesario
- Abre VirtualBox desde el menú de inicio
- Crea una nueva máquina virtual o importa una existente
- Configura los ajustes de la máquina virtual, como el nombre, el sistema operativo y la cantidad de memoria RAM
- Asigna un disco duro virtual a la máquina virtual
- Configura las opciones de red de la máquina virtual
- Inicia la máquina virtual y comienza a usar VirtualBox en tu Windows o macOS
- Preguntas frecuentes
Descarga la última versión de VirtualBox desde el sitio web oficial
Lo primero que debes hacer es descargar la última versión de VirtualBox desde el sitio web oficial. Para ello, dirígete a la página de descargas de VirtualBox en https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.

Una vez en la página de descargas, verás una lista de sistemas operativos. Selecciona el sistema operativo que estés utilizando en tu computadora, ya sea Windows o macOS.
Después de seleccionar tu sistema operativo, se mostrará una lista de versiones de VirtualBox disponibles. Asegúrate de descargar la última versión estable para obtener las últimas mejoras y correcciones de errores.
Una vez que hayas seleccionado la versión que deseas descargar, haz clic en el enlace de descarga correspondiente. Dependiendo de tu navegador web, es posible que se te pregunte si deseas guardar o ejecutar el archivo de instalación. Selecciona "Guardar" y elige una ubicación en tu computadora para guardar el archivo.

Una vez que la descarga se haya completado, estarás listo para comenzar con la instalación de VirtualBox en tu computadora. Sigue leyendo para obtener instrucciones detalladas sobre cómo instalar VirtualBox en Windows o macOS.
Ejecuta el instalador descargado
Una vez que hayas descargado el archivo de instalación de VirtualBox desde el sitio web oficial, ejecútalo haciendo doble clic en él.
Si estás utilizando Windows, es posible que aparezca una ventana de Control de cuentas de usuario solicitando permisos para realizar cambios en el sistema. Haz clic en "Sí" para permitir que el instalador se ejecute.
En macOS, el archivo de instalación de VirtualBox se encontrará en la carpeta de Descargas. Haz doble clic en el archivo para abrirlo.
Sigue las instrucciones de instalación
Una vez que se haya abierto el instalador de VirtualBox, sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de instalación.
Asegúrate de leer cuidadosamente cada paso y de seleccionar las opciones adecuadas según tus preferencias. Por ejemplo, puedes elegir si deseas instalar las extensiones de Oracle VM VirtualBox y si deseas crear accesos directos en el escritorio y en el menú de inicio.
Acepta los acuerdos de licencia
Durante la instalación, se te pedirá que aceptes los acuerdos de licencia de VirtualBox. Lee detenidamente los términos y condiciones y, si estás de acuerdo, marca la casilla correspondiente o haz clic en el botón "Aceptar".
Recuerda que es importante leer y entender los acuerdos de licencia antes de proceder con la instalación.
Espera a que se complete la instalación
Una vez que hayas aceptado los acuerdos de licencia, el instalador de VirtualBox comenzará a copiar los archivos necesarios y a configurar el software en tu sistema. Este proceso puede tardar unos minutos, dependiendo de la velocidad de tu computadora.
Espera pacientemente a que la instalación se complete. No cierres la ventana del instalador ni apagues el equipo durante este proceso.
Finaliza la instalación
Una vez que la instalación se haya completado, verás un mensaje indicando que VirtualBox se ha instalado correctamente. Haz clic en "Finalizar" para cerrar el instalador.
Ahora puedes iniciar VirtualBox desde el menú de inicio o el escritorio, dependiendo de las opciones que hayas seleccionado durante la instalación. ¡Felicidades! Ahora tienes VirtualBox instalado en tu Windows o macOS.
Sigue las instrucciones del asistente de instalación
Una vez que hayas descargado el archivo de instalación de VirtualBox desde el sitio web oficial, haz doble clic en él para ejecutarlo. Se abrirá el asistente de instalación y te guiará a través de los pasos necesarios para completar la instalación.
Acepta los términos de licencia
El primer paso es aceptar los términos de licencia de VirtualBox. Lee cuidadosamente los términos y condiciones, y si estás de acuerdo, marca la casilla correspondiente y haz clic en "Siguiente".
Selecciona los componentes a instalar
En la siguiente pantalla, podrás seleccionar los componentes que deseas instalar. Por defecto, se seleccionarán todas las opciones, pero si deseas personalizar la instalación, puedes desmarcar los componentes que no necesites. Haz clic en "Siguiente" para continuar.
Elige la ubicación de instalación
A continuación, se te pedirá que elijas la ubicación donde se instalará VirtualBox en tu sistema. Si estás de acuerdo con la ubicación predeterminada, simplemente haz clic en "Siguiente". De lo contrario, selecciona una ubicación diferente haciendo clic en "Examinar" y navegando hasta la carpeta deseada.
Selecciona las opciones de inicio rápido
En esta etapa, se te dará la opción de habilitar el inicio rápido de VirtualBox. Si activas esta opción, VirtualBox se iniciará automáticamente cuando inicies tu sistema operativo. Si no deseas habilitar esta función, simplemente desmarca la casilla correspondiente y haz clic en "Siguiente".
Configura las opciones de red
En la siguiente pantalla, se te pedirá que elijas las opciones de red para VirtualBox. Puedes dejar las opciones predeterminadas si no tienes requisitos específicos. Haz clic en "Siguiente" para continuar.
Instalación en Windows: Selecciona los controladores
Si estás instalando VirtualBox en un sistema operativo Windows, se te pedirá que selecciones los controladores que deseas instalar. Por lo general, puedes dejar las opciones predeterminadas seleccionadas. Haz clic en "Siguiente" para continuar.
Instalación en macOS: Autenticación de administrador
Si estás instalando VirtualBox en un sistema operativo macOS, se te pedirá que ingreses tu contraseña de administrador para autorizar la instalación. Ingresa tu contraseña y haz clic en "Instalar software".
Finaliza la instalación
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, haz clic en "Instalar" para comenzar la instalación de VirtualBox. El proceso de instalación puede llevar unos minutos. Una vez finalizado, haz clic en "Finalizar" para cerrar el asistente de instalación.
Ahora has instalado correctamente VirtualBox en tu sistema Windows o macOS. ¡Estás listo para comenzar a crear y ejecutar máquinas virtuales en tu equipo!
Acepta los términos y condiciones de la licencia
Para comenzar con la instalación de VirtualBox en tu sistema operativo Windows o macOS, lo primero que debes hacer es aceptar los términos y condiciones de la licencia.
Una vez que hayas descargado el archivo de instalación de VirtualBox desde el sitio oficial, ejecútalo y verás una ventana emergente con la opción de aceptar los términos de la licencia. Es importante leer detenidamente estos términos y asegurarte de comprenderlos antes de proceder con la instalación.
Para aceptar los términos y condiciones, simplemente marca la casilla que indica que estás de acuerdo y haz clic en el botón "Siguiente" o "Aceptar". Ten en cuenta que si no estás de acuerdo con los términos de la licencia, no podrás continuar con la instalación de VirtualBox.
Elige la ubicación de instalación
Antes de comenzar a instalar VirtualBox, es importante decidir la ubicación en la que deseas instalar el software. Puedes elegir cualquier directorio en tu sistema en el que tengas permisos de escritura.
Una vez que hayas decidido la ubicación, sigue estos pasos:
Para Windows:
- Descarga el archivo de instalación de VirtualBox desde el sitio oficial.
- Ejecuta el archivo descargado y selecciona la ubicación de instalación deseada cuando se te solicite.
- Selecciona los componentes que deseas instalar, como los controladores de red y las extensiones de Oracle VM VirtualBox, y haz clic en "Siguiente".
- Revisa la configuración y haz clic en "Siguiente".
- Selecciona las opciones adicionales que desees, como la creación de accesos directos en el escritorio, y haz clic en "Siguiente".
- Haz clic en "Instalar" para comenzar la instalación de VirtualBox.
- Espera a que se complete la instalación y haz clic en "Finalizar".
Para macOS:
- Descarga el archivo de instalación de VirtualBox desde el sitio oficial.
- Abre el archivo descargado y sigue las instrucciones para montar la imagen de disco.
- Arrastra el icono de VirtualBox a la carpeta "Aplicaciones" para instalar el software.
- Si se te solicita, ingresa tu contraseña de administrador para autorizar la instalación.
- Espera a que se complete la instalación.
- Una vez instalado, puedes abrir VirtualBox desde la carpeta "Aplicaciones".
¡Ahora estás listo para comenzar a utilizar VirtualBox en tu sistema Windows o macOS!
Selecciona los componentes adicionales que deseas instalar
Una vez que hayas seleccionado la ubicación de instalación de VirtualBox en tu sistema, se te presentará una ventana que te permite seleccionar los componentes adicionales que deseas instalar. Estos componentes son opcionales y pueden ser útiles para ciertos escenarios de uso de VirtualBox.
Los componentes adicionales que puedes seleccionar incluyen:
- Oracle VM VirtualBox Extension Pack: Este paquete de extensión proporciona funcionalidades adicionales, como soporte para dispositivos USB 2.0 y 3.0, soporte para RDP (Remote Desktop Protocol) y soporte para PXE (Preboot Execution Environment). Si planeas utilizar estas funcionalidades en VirtualBox, te recomendamos encarecidamente que instales el paquete de extensión.
- Oracle VM VirtualBox SDK: Este kit de desarrollo de software (SDK) proporciona las herramientas y bibliotecas necesarias para desarrollar aplicaciones que interactúen con VirtualBox. Si eres un desarrollador interesado en crear aplicaciones que aprovechen las funcionalidades de VirtualBox, puedes seleccionar esta opción para instalar el SDK.
- Oracle VM VirtualBox Networking: Esta opción instala los controladores de red necesarios para el funcionamiento de VirtualBox. Si planeas utilizar VirtualBox para configurar y administrar redes virtuales, asegúrate de seleccionar esta opción durante la instalación.
Una vez que hayas seleccionado los componentes adicionales que deseas instalar, haz clic en el botón "Siguiente" para continuar con el proceso de instalación.
Configura las opciones de red según tus necesidades
Una vez que hayas instalado VirtualBox en tu sistema operativo Windows o macOS, es importante configurar las opciones de red de manera adecuada para garantizar un funcionamiento óptimo de tus máquinas virtuales.
VirtualBox ofrece varias opciones de configuración de red, que van desde la red en modo NAT hasta la red en modo puente. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para configurar las opciones de red en VirtualBox:
1. Abre la ventana de configuración de VirtualBox
Para configurar las opciones de red en VirtualBox, primero debes abrir la ventana de configuración. Para ello, haz clic derecho en la máquina virtual para la que deseas configurar la red y selecciona "Configuración".
2. Selecciona la pestaña "Red"
Una vez que hayas abierto la ventana de configuración, verás varias pestañas en la parte superior. Haz clic en la pestaña "Red" para acceder a las opciones de configuración de red de la máquina virtual.
3. Configura el adaptador 1
En la sección "Adaptador 1", encontrarás varias opciones. La opción más común es usar el adaptador en modo NAT, que permite que la máquina virtual se conecte a Internet a través de la conexión de red del host. Si deseas utilizar esta opción, asegúrate de que esté seleccionada y haz clic en "Aceptar".
4. Configura el adaptador 2 (opcional)
Si deseas configurar un segundo adaptador de red en la máquina virtual, puedes hacerlo en la sección "Adaptador 2". Esta opción es útil si quieres crear una red interna entre varias máquinas virtuales o si deseas conectar la máquina virtual a una red física a través de un adaptador de red puente. Selecciona la opción deseada y haz clic en "Aceptar".
5. Aplica los cambios y reinicia la máquina virtual
Una vez que hayas configurado las opciones de red en VirtualBox, haz clic en "Aceptar" para aplicar los cambios. Luego, reinicia la máquina virtual para que los cambios surtan efecto.
¡Y eso es todo! Ahora has configurado correctamente las opciones de red en VirtualBox para tu máquina virtual en Windows o macOS.
Haz clic en "Instalar" y espera a que finalice el proceso
Una vez que hayas descargado el archivo de instalación de VirtualBox, haz doble clic en él para empezar el proceso de instalación.
En la ventana de instalación, haz clic en "Siguiente" para continuar.
Acepta los términos del acuerdo de licencia y haz clic en "Siguiente".
Elige las opciones de instalación que desees y haz clic en "Siguiente". Por defecto, VirtualBox instalará los controladores de red y los servicios necesarios para el correcto funcionamiento de las máquinas virtuales.
Selecciona la ubicación donde deseas instalar VirtualBox y haz clic en "Siguiente".
Elige los componentes adicionales que deseas instalar, como las extensiones de Oracle VM VirtualBox y las herramientas de soporte de VirtualBox. Haz clic en "Siguiente" para continuar.
En la siguiente pantalla, selecciona los ajustes de inicio que prefieras y haz clic en "Siguiente".
Finalmente, haz clic en "Instalar" y espera a que el proceso de instalación se complete.
Reinicia tu computadora si es necesario
Antes de comenzar con la instalación de VirtualBox, es recomendable reiniciar tu computadora si es necesario. Esto asegurará que no haya procesos o configuraciones en conflicto que puedan interferir con la instalación.
Para comenzar a utilizar VirtualBox en tu equipo con Windows o macOS, primero debes abrir el programa desde el menú de inicio.
Crea una nueva máquina virtual o importa una existente
Una de las primeras cosas que debes hacer después de instalar VirtualBox es crear una nueva máquina virtual o importar una existente. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Crear una nueva máquina virtual
Para crear una nueva máquina virtual en VirtualBox, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox y haz clic en el botón "Nuevo" en la barra de herramientas.
- En la ventana que se abre, ingresa un nombre para tu máquina virtual y selecciona el tipo de sistema operativo que deseas instalar.
- A continuación, elige la cantidad de memoria RAM que deseas asignar a la máquina virtual. Se recomienda asignar al menos 1 GB de RAM para un rendimiento óptimo.
- En la siguiente pantalla, selecciona la opción "Crear un disco virtual ahora" y haz clic en "Siguiente".
- Elige el tipo de archivo de disco duro que deseas crear y haz clic en "Siguiente".
- Selecciona la opción "Dinámicamente asignado" para asignar espacio en disco según sea necesario, o "Tamaño fijo" para asignar un tamaño fijo desde el principio.
- Establece el tamaño del disco duro y selecciona la ubicación donde deseas guardarlo.
- Finalmente, haz clic en "Crear" para crear la nueva máquina virtual.
Importar una máquina virtual existente
Si ya tienes una máquina virtual creada en otro equipo o versión de VirtualBox, puedes importarla siguiendo estos pasos:
- Abre VirtualBox y haz clic en el botón "Archivo" en la barra de herramientas.
- Selecciona la opción "Importar servicio virtualizado" y haz clic en "Siguiente".
- En la siguiente pantalla, haz clic en el botón de carpeta para buscar el archivo de la máquina virtual que deseas importar.
- Selecciona el archivo y haz clic en "Abrir".
- En la siguiente pantalla, verifica la configuración de la máquina virtual y haz clic en "Importar".
- Una vez completada la importación, podrás ver la máquina virtual en la lista de VirtualBox.
Con estos pasos, podrás crear una nueva máquina virtual o importar una existente en VirtualBox en Windows o macOS.
Configura los ajustes de la máquina virtual, como el nombre, el sistema operativo y la cantidad de memoria RAM
Para empezar a utilizar VirtualBox en tu ordenador con Windows o macOS, primero debes configurar los ajustes de la máquina virtual que deseas crear. Estos ajustes incluyen el nombre de la máquina virtual, el sistema operativo que deseas instalar en ella y la cantidad de memoria RAM que quieres asignarle.
Para configurar los ajustes de la máquina virtual, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox en tu ordenador
- Haz clic en el botón "Nuevo" para crear una nueva máquina virtual
- En el asistente de creación de máquinas virtuales, introduce un nombre descriptivo para tu máquina virtual
- Selecciona el tipo y la versión del sistema operativo que deseas instalar en la máquina virtual
- Asigna la cantidad de memoria RAM que deseas asignarle a la máquina virtual. Es recomendable asignar al menos 2 GB de RAM para un rendimiento óptimo
- Haz clic en "Siguiente" para continuar con la configuración de la máquina virtual
Una vez que hayas configurado los ajustes de la máquina virtual, estarás listo para continuar con los pasos siguientes de la instalación de VirtualBox.
Asigna un disco duro virtual a la máquina virtual
Una vez que hayas creado una máquina virtual en VirtualBox, el siguiente paso es asignarle un disco duro virtual. Este disco duro virtual será el espacio de almacenamiento principal de tu máquina virtual, donde se instalará el sistema operativo y se guardarán los archivos y datos.
Para asignar un disco duro virtual a tu máquina virtual en VirtualBox, sigue estos pasos:
- Abre VirtualBox y selecciona la máquina virtual a la que deseas asignar el disco duro virtual.
- Haz clic en el botón "Configuración" en la barra de herramientas de VirtualBox.
- En la ventana de configuración de la máquina virtual, selecciona la pestaña "Almacenamiento".
- En la sección "Controlador: IDE", haz clic en el botón "Agregar disco duro" (el icono con un signo más).
- Aparecerá un asistente para crear un nuevo disco duro virtual. Haz clic en "Siguiente" para continuar.
- Selecciona la opción "Crear un nuevo disco duro virtual" y haz clic en "Siguiente".
- Elige el tipo de archivo de disco duro virtual que deseas crear. Puedes seleccionar entre VDI (VirtualBox Disk Image), VMDK (Virtual Machine Disk) o VHD (Virtual Hard Disk). Recomendamos seleccionar VDI.
- Selecciona la opción de almacenamiento dinámico o fijo. El almacenamiento dinámico asigna espacio en disco según sea necesario, mientras que el almacenamiento fijo asigna todo el espacio en disco desde el principio. Recomendamos seleccionar almacenamiento dinámico.
- Especifica el tamaño del disco duro virtual. Puedes ingresar un tamaño en gigabytes o utilizar el valor predeterminado. Recomendamos asignar al menos 20 GB de espacio en disco.
- Elije la ubicación y el nombre del archivo de disco duro virtual. Puedes utilizar la ubicación y el nombre predeterminados o seleccionar una ubicación y un nombre personalizados.
- Haz clic en "Crear" para finalizar la creación del disco duro virtual.
Una vez que hayas asignado el disco duro virtual a tu máquina virtual, podrás instalar el sistema operativo y comenzar a utilizar tu máquina virtual en VirtualBox.
Configura las opciones de red de la máquina virtual
Ahora que has instalado VirtualBox en tu sistema operativo, es hora de configurar las opciones de red de tu máquina virtual. Estas opciones te permitirán establecer la conexión de red de tu máquina virtual y acceder a los recursos de red de tu sistema operativo host.
Paso 1: Abre la configuración de tu máquina virtual
En la ventana principal de VirtualBox, selecciona la máquina virtual a la que deseas configurar las opciones de red. Haz clic derecho sobre ella y selecciona "Configuración".
Paso 2: Configura el adaptador de red
En la ventana de configuración de la máquina virtual, ve a la pestaña "Red". Aquí encontrarás la opción "Adaptador 1". Selecciona esta opción y asegúrate de que la casilla "Habilitar adaptador de red" esté marcada.
Paso 3: Selecciona el tipo de conexión
En la sección "Conectado a", elige el tipo de conexión que deseas establecer para tu máquina virtual. Las opciones disponibles son:
- Adaptador puente (Bridge): Esta opción permite que la máquina virtual tenga acceso directo a la red del sistema operativo host. Esto significa que tu máquina virtual será tratada como un dispositivo independiente en la red.
- Adaptador de red interna (Internal Network): Esta opción crea una red interna dentro de VirtualBox. Las máquinas virtuales pueden comunicarse entre sí, pero no tendrán acceso a la red del sistema operativo host.
- Adaptador solo anfitrión (Host-only Adapter): Esta opción crea una red privada entre la máquina virtual y el sistema operativo host. La máquina virtual podrá comunicarse con el host, pero no tendrá acceso a la red externa.
- Red NAT (NAT Network): Esta opción permite que la máquina virtual se comunique con la red externa a través de una dirección IP virtual proporcionada por VirtualBox.
Paso 4: Configura las opciones adicionales (opcional)
Si deseas realizar configuraciones adicionales, como asignar una dirección IP estática o configurar un servidor DHCP interno, puedes hacerlo en la sección "Avanzado". Sin embargo, estas configuraciones son opcionales y no es necesario modificarlas para que tu máquina virtual funcione correctamente.
Paso 5: Guarda los cambios
Una vez que hayas configurado todas las opciones de red de tu máquina virtual, haz clic en "Aceptar" para guardar los cambios.
¡Y eso es todo! Has configurado con éxito las opciones de red de tu máquina virtual en VirtualBox. Ahora puedes comenzar a utilizar tu máquina virtual para realizar pruebas, ejecutar aplicaciones o cualquier otra tarea que necesites.
Inicia la máquina virtual y comienza a usar VirtualBox en tu Windows o macOS
Paso 1: Descarga e instala VirtualBox
El primer paso para utilizar VirtualBox en tu Windows o macOS es descargar e instalar el software. Puedes encontrar la última versión de VirtualBox en el sitio web oficial de Oracle.
Paso 2: Ejecuta el instalador de VirtualBox
Una vez que hayas descargado el archivo de instalación, ábrelo y sigue las instrucciones del asistente de instalación de VirtualBox. Asegúrate de leer y aceptar los términos de licencia antes de continuar.
Paso 3: Configura VirtualBox en tu sistema operativo
Después de completar la instalación, ejecuta VirtualBox en tu Windows o macOS. Aparecerá una ventana principal con opciones de configuración.
Paso 4: Crea una nueva máquina virtual
Para empezar a utilizar VirtualBox, debes crear una nueva máquina virtual. Haz clic en el botón "Nuevo" en la parte superior de la ventana. Se abrirá un asistente para la creación de máquinas virtuales.
Paso 5: Configura los detalles de la máquina virtual
En el asistente de creación de máquinas virtuales, deberás proporcionar información como el nombre de la máquina, el tipo de sistema operativo y la cantidad de memoria RAM que deseas asignar. Asegúrate de seleccionar correctamente la versión del sistema operativo que deseas instalar en la máquina virtual.
Paso 6: Configure el disco duro virtual
Continuando con el asistente, deberás crear un disco duro virtual para tu máquina. Puedes elegir entre crear un nuevo disco duro o utilizar uno existente. Selecciona el tipo de archivo de disco duro y el tamaño que deseas asignar.
Paso 7: Instala el sistema operativo en la máquina virtual
Una vez que hayas configurado todos los detalles de la máquina virtual, haz clic en "Crear" para finalizar la creación. Después de crear la máquina virtual, selecciona la máquina en la lista de VirtualBox y haz clic en el botón "Iniciar". A continuación, se abrirá una ventana de VirtualBox con la máquina virtual en ejecución.
Paso 8: Sigue las instrucciones de instalación del sistema operativo
En la ventana de la máquina virtual, sigue las instrucciones de instalación del sistema operativo que has seleccionado. Esto puede variar dependiendo del sistema operativo que estés instalando. Sigue los pasos proporcionados por el asistente de instalación y completa la instalación del sistema operativo en la máquina virtual.
Paso 9: Disfruta de VirtualBox en tu Windows o macOS
Una vez que hayas instalado el sistema operativo en la máquina virtual, podrás utilizar VirtualBox en tu Windows o macOS. Puedes instalar aplicaciones, probar configuraciones y realizar pruebas sin afectar tu sistema operativo principal.
Ahora que has completado todos los pasos, estás listo para empezar a utilizar VirtualBox en tu Windows o macOS. ¡Disfruta de todas las funcionalidades que esta herramienta de virtualización tiene para ofrecerte!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es VirtualBox?
VirtualBox es un software de virtualización que permite crear y ejecutar máquinas virtuales en tu sistema operativo.
2. ¿Cómo puedo descargar VirtualBox?
Puedes descargar VirtualBox de forma gratuita desde el sitio web oficial de Oracle.
3. ¿Qué requisitos de sistema necesito para instalar VirtualBox?
Los requisitos mínimos de sistema varían según el sistema operativo que estés utilizando, pero en general necesitarás un procesador compatible con virtualización, suficiente memoria RAM y espacio en disco.
4. ¿Es compatible VirtualBox con Windows y macOS?
Sí, VirtualBox es compatible con Windows, macOS, Linux y otros sistemas operativos.
Deja una respuesta
Sigue leyendo sobre el mismo tema: